PRIMER CUADRO

domingo, 28 de julio de 2013

INTEL LANZARÁ PORTÁTILES ANDROID A 200 DLS! :D


Hace una semana la escena de los portátiles vivió un nuevo agite por parte de la industria. Esto se dio por causa de la expresión del CEO de Intel, Paul Otellini, en la que prometía portátiles de pantalla táctil a 200 dólares. La duda pendiente era el sistema operativo que llevarían estás laptops económicas y el jueves se pudo confirmar que se tratarían de portátiles Android a 200 dólarescorriendo gracias a los procesadores Atom. Así, Windows 8 queda fuera de la ecuación y los consumidores tendrán una opción más a la hora de elegir sus ordenadores.

No es ninguna novedad que la industria de las notebooks y ordenadores personales de escritorio ha sido opacada considerablemente en cuestión de números por parte de la de dispositivos móviles, que no deja de crecer y multiplicar sus ventas gracias a la amplitud de gamas disponibles, las ventajas propias de la tecnología inalámbrica, la portabilidad, la obsolescencia programada y la fragilidad de los mismos, entre otras cosas. Pero mientras que han reducido su potencia comercial, las laptops siguen siendo un producto de alta demanda y gran capacidad, así que Intel ha decidido lanzar toda una nueva gama de portátiles a 200 dólares. La sorpresa es que no vendrán con Windows 8 como actualmente se pueden encontrar, de ahora en más tendrán una versión con Android, responsables de la diferencia tan grande de precio.

Los responsables de Intel anunciaron que el precio de los portátiles que rondan los 200 dólares vendrán con Android instalado como sistema operativo. Esto es principalmente porque las portátiles suelen tener el precio adicional que implica la licencia del sistema operativo de Microsoft, aunque con una reducción por comercialización. Aun con estas Android en el mercado, Intel seguirá instalando Windows 8 en sus portátiles con procesadores Atom, aunque el precio de estas “dependerá del precio que Microsoft le ponga a Windows 8” y obviamente serán un poco más caras. Además de esto y aunque todavía no hay imágenes de cómo serán estos portátiles, se rumorea que vendrán en factor de forma convertible, pudiendo transformarlas en tablets con sólo desconectar su base-teclado.

En 2014, Intel presentará un chip móvil que integra LTE y planean que ese año sea el de la vuelta de los portátiles a la demanda masiva que tenían hace 2 años. Con esto Intel reaviva sus expectativas en el ordenador en el largo plazo mientras se mete más y más en los smartphones y tablets, un poco obligado por el contexto. Recordemos que si bien estas notebooks vendrán con los chips Atom, las de gama un poco más alta (de 399 a 499 dólares) lo harán bajo la línea Core de Intel.

51,6% DE TODOS LOS CELULARES VENDIDOS EN EL TRIMESTRE FUERON SMARTPHONES! (:

http://www.curiosologos.com/wp-content/fotos/Foto-de-Smartphone.jpg

De los 418,6 millones de celulares vendidos en todo el mundo en el primer trimestre de este año, 51,6% fueron smartphones , informó IDC .

Es la primera vez que las ventas de ese tipo de celulares supera a la de los básicos , indicó la consultora.
"Los usuarios de teléfonos quieren computadoras en sus bolsillos. Los días en que los teléfonos se utilizaban principalmente para realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto están desapareciendo rápidamente", dijo el analista de investigación senior de IDC, Kevin Restivo.

A nivel mundial, se comercializaron más de 216,2 millones de teléfonos inteligentes ; esto es 41,6% más que un año atrás.

Por su parte, ABI Research detectó que, de todos los smartphones existentes, los low cost son los que más crecerán.

“Los celulares inteligentes que valen menos de $250 pasarán de 259 millones vendidos en el 2013 a 788 millones en el 2018 ”, aseguraron en un comunicado .

Los demás, añade, pasarán de 635 millones a 925 millones en ese mismo periodo.

En opinión de IDC esta no es la única tendencia que está ocasionando la cada vez mayor adopción de celulares inteligentes.

"La otra tendencia importante en la industria es la aparición de las compañías chinas , como Huawei, ZTE, Coolpad y Lenovo, entre los principales proveedores de teléfonos inteligentes", dijo el encargado de investigación sobre los teléfonos móviles, Ramón Llamas.

Por fabricantes, Samsung sigue siendo el rey de los smartphones : sus ventas aumentaron un 60,7%, a 70,7 millones de teléfonos móviles, superando el total enviado por Apple, LG, Huawei y ZTE, que completan la lista de los cinco primeros en ese orden.

Las ventas del iPhone de Apple tuvieron un crecimiento del 6,6%, a 37,4 millones ; esto es un 17,3% del mercado mundial, en comparación con el 32,7% que detenta Samsung, señaló el IDC.

RANGE ROVER EVOQUE 2013! :O


http://s0.uvnimg.com/autos/land-rover/fotos/photo/2011-10-07/range-rover-evoque-6_590x395.jpgLand Rover sumó a su familia un modelo que se aleja de sus antecesores en look, pero mantiene la misma performance, lujo y prestaciones típicas de la marca inglesa. Se trata de la Range Rover Evoque, la SUV compacta que hizo su debut en el Autoshow de Paris 2010 y llegó para darle competencia a sus rivales alemanas: BMW X3, Audi Q5 y Mercedes-Benz GLK.

La Evoque fue creada para llamar la atención de los consumidores más jóvenes que tal vez no habían considerado comprar una Range Rover, por eso viene en un tamaño más compacto pero sin perder los altos niveles de lujo, confort, poder y capacidad todo terreno que son el sello de la casa.
Además de su estilo juvenil, cuenta con dos versiones: coupe o cinco puertas, la primera apuntando a parejas jóvenes y sin hijos, la otra buscando conquistar a familias ya formadas.
Este modelo fue concebido tras el concepto del Land Rover LRX que apareció en 2008, y es un modelo muy bien logrado que respeta su concepto de origen,
Está equipado con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros, que nada tiene que envidiarle a motores V6 que son mucho más gastadores. Produce 240 caballos de fuerza que son suficientes para su uso en ciudad y no desentona cuando se la exige en condiciones ‘off road’.
En el camino abierto, la Evoque ofrece una experiencia de manejo que combina dinámica y comportamiento divertido y refinado. Tiene control de estabilidad electrónico ajustable y sistemaTerrain Response. Sus capacidades off-road son bien sabidas y es la primera Range Rover que ofrece varias opciones de tracción.

Fue creada para llamar la atención de los consumidores más jóvenes que tal vez no habían considerado comprar una Range Rover, por eso la Evoque viene en un tamaño más compacto pero sin perder los altos niveles de lujo, confort, poder y capacidad todo terreno que son el sello de la casa.

El interior destaca por los materiales de gran calidad y altos niveles de elegancia. Se utilizó piel suave y bellamente tallada así como costuras gemelas en casi todas las superficies del panel de instrumentos, puertas y asientos.

Viene con todos los beneficios y tecnologías innovadoras del resto de la línea Range Rover como el sistema de control intuitivo con display táctil, conexión Bluetooth, puerto USB y entrada para iPod, entre otra larga lista de funciones de conveniencia y confort.

Se ofrecerá en tres versiones: 'Pure' con un interior limpio en tonos neutrales con materiales como piel y aluminio, 'Prestige' con rines de 19 pulgadas, detalles metálicos y un interior envuelto en piel o 'Dynamic', con rines de 20 pulgadas y asientos en colores contrastantes.

La Evoque que manejamos durante una semana tenía un precio base de $44,145 que luego de las opciones y gastos de flete llegó a $58,745. En cualquiera de sus diferentes opciones es un auto que incluye mucho equipo estándar, lo cual lo hace ver más atractivo para el público jóven

EL QUALCOMM SNAPDRAGON 800 ENTRARÁ A FASE DE PRODUCCIÓN A FINALES DE MAYO! (:

El increíblemente potente Snapdragon 600 deQualcomm ha encontrado su nicho en varios dispositivos emblemáticos del momento como elHTC One y algunos modelos del Galaxy S4 (los que llegarán a nuestro país entre ellos) y en cuanto al rendimiento, le da un buen repaso al casi todo lo visto hasta el momento. Llegados aquí, realmente no parece otro procesador móvil pueda ser mejor, pero claro, para Qualcomm su chip de Snapdragon 800 será aún mucho mejor. El próximo SoC y buque insignia de Qualcomm está programado para llegar a la fase de producción en serie a finales del mes de Mayo, aunque no hay todavía fechas sobre cuándo aparecerá en instalado en dispositivos de consumo.Qualcomm Snapdragon 800

Los Snapdragon 800 mejoran las marcas obtenidas por el 600, con nueva arquitectura Krait 400, que puede funcionar a una velocidad constante de reloj de 2,3 GHz y una GPU  Adreno 330, que es capaz de mover vídeo en 4K a 30 FPS. Ni que decir tiene, que el Snapdragon 800 va a ser difícil de superar o ¿no?

BLACKBERRY VS. SAMSUNG.. LA LUCHA POR SER EL FUERTE INEXPUGNABLE EN LA EMPRESA! :/

La firma surcoreana incluye en sus nuevos terminales un sistema, Knox, que realiza una partición entre el entorno personal y laboral, rivalizando así con la canadiense considerada por muchos como fabricante de los móviles para empresa

 
BlackBerry-Samsung, la lucha por ser el fortín inexpugnable en la empresa


Los fabricantes de «smartphones» han venido buscando una solución para las empresas con los terminales de sus empleados que se utilizan para el entorno laboral, una situación que en ocasiones genera problemas añadidos. El 53% de las pymes españolas reconoce que la pérdida de datos contenidos en los «smartphones» ocasiona daños significativos, según un estudio de TNS Infratest.
La tecnología ha permitido ampliar las capacidades de almacenamiento de los teléfonos actuales, esos pequeños ordenadores de bolsillo, que facilitan la vida de sus usuarios en muchos sentidos. Sin embargo, tener las cuentas de correo electrónico, documentos importantes y contactos las 24 horas ha mejorado la productividad y ayuda a los empleados a reducir al mínimo el tiempo de inactividad, derivado, por ejemplo, de los desplazamientos.
Ello puede suponer un problema grave por la fuga de datos de exempleados o posibles topos. Se pueden olvidar en el autobús o sufrir un robo, dejando una gran cantidad de información crítica para el negocio en manos de ciberdelincuentes. Pero también se ha establecido un dilema entre aquellos que prefieren «su» terminal y las empresas que ofrecen a responsables de áreas uno, muchas veces, casi obsoletos.
BlackBerry, terminal presente en el 90% de las empresas que cotizan en el Ibex, ha integrado de manera nativa en su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 un servicio, «Balance», para partir el teléfono en dos. Trabajo y personal, todo en uno. Con solo un gesto, se pasa del entorno personal, en el que aparecen las aplicaciones, juegos y correos que uno utiliza en su tiempo libre, al entorno de trabajo, donde el jefe de sistemas informático de la empresa puede controlar los servicios que allí aparecen con el objeto de generar mayor seguridad.
Incluso se puede borrar por completo sin interferir en el espacio personal. El sistema realiza dos particiones gracias a los nuevos avances en procesadores, más potentes como el que se encuentra en el interior del Z10, Snapdragon dual-core 1.5 GHz. «Blackberry es la plataforma más segura en movilidad. Es fundamental controlar los datos que manejamos, desde el punto de vista de protección de datos», explica a este diario Xavi Martínez, senior director de BlackBerry España.
 
La fuga de datos de la empresa, asegura, es «algo capital» por lo que la firma canadiense ha encontrado una solución para evitar los accesos a información crítica por parte de malintencionados. «Llevamos mucho tiempo desarrollando aplicaciones 'ad hoc' para el entorno empresarial para que esta pueda gestionar de manera eficiente sus datos y comunicaciones con sus empleados», añade. De hecho, el bufete internacional de abogados Clifford Chance repartirá entre sus empleados 1.600 «smartphones» BlackBerry 10 con este sistema de gestión de dispositivos móviles empresariales.
Mientras la canadiense se abre a lo personal, firmas tecnológicas nacidas en el mundo de lo particular como Samsung han generado su propio ecosistema para gestionar los dispositivos móviles empresariales. Knox, que toma el nombre del Fort Knox, base militar del Ejército de Estados Unidos ubicada en el estado de Kentucky, es la partición dual de la surcoreana que ha integrado en su nuevo Galaxy S4, que comienza a comercializarse esta semana.
El interior del nuevo S4 es «muy revolucionario» en cuanto a funcionalidades, asegura Celestino García, vicepresidente de Samsung España. Un procesador de «altas prestaciones» Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1.9 Ghz permite cambiar, en un solo gesto y de forma fácil y rápida, la interfaz con la que el usuario decida trabajar.
Con este movimiento, Samsung ahora busca desbancar a BlackBerry en el mundo empresarial con esta solución, que «aborda todas las principales brechas de seguridad en Android» según la compañía, implementa la posibilidad de gestión de estrategias BYOD (Bring Your Own Devices, «trae tu propio dispositivo»,) en los departamentos de IT.
«Mi problema con Knox es que sigue estando en la plataforma Android», adviertñia en la CNN,Mark Wuergler, investigador senior de seguridad en la consultora Immunity Inc. «Puede que no logren penetrar de inmediato, pero los 'hackers' van a alinear sus ejércitos justo frente a las murallas de Fort Knox». ¿Quién logrará penetrar en la empresa?

"El Capitán Beto" primer nano satélite en órbita! (:

El equipo fue creado por la empresa Satellogic y fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
El "Capitán Beto". Así, cómo la clásica canción de Luis Alberto Spinetta, sus creadores llaman al CubeBug-1, el primer nano satélite que la Argentina puso en órbita el día de hoy  a la 1:15 hs. El equipo es un desarrollo realizado por la empresa argentina Satellogic en colaboración con la INVAC, financiado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El lanzamiento fue realizado desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.

El nano satélite tiene un peso de 2kg, tanto su software como hardware son de plataforma abierta y estará disponible para "aficionados, universidades e institutos de investigación". El "Capitán Beto" es el primero de una serie de nano satélites de industria nacional, según sostienen en un comunicado.  
Según sostiene Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic, crear un equipo de estas características es "mil o diez mil veces" más barato que los satélites convencionales. "El CubeBug puede ser desarrollado por estudiantes en un cuatrimestre", destacó. 
 
Este tipo de equipos pueden ser utilizados para la observación del clima y atmósfera de la Tierra, de las estrellas, para la prueba de desarrollos tecnológicos como sensores e investigaciones biológicas, entre otras.
 
La plataforma tecnológica para nano satélites fue financiada en parte por la cartera de Ciencia mediante una inversión de $6.300.000.

martes, 23 de julio de 2013

Bruselas multará a Microsoft por imponer el navegador




Bruselas vuelve a la carga contra los gigantes informáticos por sus prácticas que dañan la competencia. Mientras todavía no se ha resuelto el proceso abierto por la Comisión Europea contra Google, el vicepresidente y titular de Competencia, Joaquín Almunia, acaba de anunciar otra multa millonaria contra la empresa estadounidense Microsoft. Le acusan de no haber incluido en su sistema operativo Windows una pantalla de opciones que permita a los usuarios instalar navegadores alternativos al Explorer. La legislación europea estipula multas de hasta el 10% del volumen de negocios de la empresa sancionada por estos motivos.
Pese a que en Bruselas insisten en que no hay ninguna decisión tomada, los problemas se le acumulan a Microsoft, que desde 2004 ha recibido tres multas por parte de las autoridades de competencia y que ascienden a un total de 1.700 millones de euros. La empresa ha reconocido los hechos, que atribuye a un error técnico. “Escucharemos cuidadosamente lo que Microsoft responde al pliego de cargos. Y si nuestras acusaciones se confirman, tendremos que ir al próximo paso, que es estimar la multa”, ha dicho Almunia.
Bruselas impuso a la empresa de Redmond en 2009, cuando le abrió un expediente sancionador por abuso de posición dominante, que ofreciera a los usuarios de Windows una pantalla de opciones en la que se pudiera elegir navegador. La obligación, que estaba vigente hasta 2014, trataba de impedir que Microsoft expulsara del mercado a sus rivales. “Entre febrero de 2011 y julio 2012, millones de usuarios de Windows en la UE podrían haberse visto privados de la pantalla de opciones”, señalan en la Comisión.
Ante la falta de respuesta por parte de la empresa, el Ejecutivo comunitario ha enviado este miércoles un pliego de cargos formal con las acusaciones. Microsoft tiene ahora un plazo de cuatro semanas para responder.

Cuenta atrás para Windows 8




Windows se renueva. Microsoft asume el reto de ir más allá del ámbito empresarial, donde sigue intratable. Pero en el mundo de la movilidad, el más importante hoy le falta un producto estrella tan atractivo como el iPad o tan popular como los móviles Android. Según la consultora Gartner, en 2016 los aparatos de Google les habrán arrebatado el liderazgo absoluto (sumados ordenadores, tabletas y móviles). Habrá 2.800 millones millones frente a 2.300. Quizá por eso, además de salir con Windows 8, para tabletas y PC, el propio lunes estrene la versión para móviles. En la actualidad hay 608 millones de ‘androides’ (sobre todo móviles), frente a más de 1.500 ordenadores con Windows.
Desde el lanzamiento de Windows 7, el 22 de octubre de 2009, la sucesión de acontecimientos ha sido vertiginosa. Apple ha copado el mercado de las tabletas con el iPad. Ayer con dos nuevas versiones, recortando cada vez más el ciclo de renovación de aparatos. Google sacará nuevo móvil y tableta de la chistera el lunes, junto con una nueva versión de Android, la 4.2.
El primer Windows nació en 1985 y siempre le acompañó la polémica. ¿Es una copia de Macintosh? Es probable que sí, que el resultado de su interfaz gráfica fuese algo más que fruto de la inspiración, pero ya se encargó Bill Gates en persona de matizárselo a Steve Jobs. Ahora ni uno ni otro están al frente de sus compañías. Tim Cook en Apple y Steve Ballmer dirigen los dos gigantes tecnológicos.
En una mítica discusión reflejada en la biografía del genio de la manzana, firmada por Walter Isaacson se explica cómo Gates zanjó la discusión: “Creo más bien que ambos nos encontramos con este rico vecino llamado Xerox, y asaltamos su casa para robar su televisión, y descubrimos que tú ya te la habías robado antes”.  Sí, Xerox, los de las fotocopiadoras ya llevaban tiempo trabajando en una interfaz gráfica para controlar los ordenadores, la clave de la democratización de la tecnología, el adiós a las líneas de comando, a escribir órdenes casi en clave para la ejecución de tareas sencillas. Jobs nunca ocultó su asombro ante este adelanto. 
Arrastrar y soltar, un documento, doble clic, el icono para el PC, la papelera, toda una serie de metáforas visuales y gestos para entender el funcionamiento de una máquina; incluso el hecho de llamar Escritorio a la pantalla de inicial del ordenador están ya interiorizados.
Desde su nacimiento Windows ha experimentado muchos cambios. Algunos símbolos siguen, otros, como el botón de Inicio, desaparece, al menos en la versión táctil. En 1995, el gigante de Redmond tiró la casa por la ventana y se hizo con los derechos de una mítica canción de los Rolling Stones: Start me up (enciéndeme). Los chicos malos de Windows unidos a Mick Jagger y compañía, todo un contraste frente a Jobs, tan pacifista, tan hippie, tan cercano a Lennon y la beatlemanía... Toda una declaración de intenciones.
El viento se ha llevado todo eso. El nuevo Windows 8, el primer sistema de Microsoft pensado para la movilidad, tendrá dos formas de uso, una más tradicional, muy parecida a la actual, y otra denominada Metro, para usarse con los dedos.

La versión táctil de Windows 8

Para comenzar, los programas se llamarán, siguiendo la moda, aplicaciones. Se presentan como cuadrados y la navegación será en horizontal, hacia la derecha, en lugar de vertical como hasta ahora.
Cuando el ordenador, tableta o híbrido que use Windows 8 esté en reposo se presenta una foto de fondo y en el lateral inferior izquierdo aparecen las notificaciones de correo, calendario y estado de la batería.
A falta de botones, el control se desplaza al lateral derecho. Arrastrando el dedo (o el ratón) hacia la izquierda aparecen los accesos a las funciones clave para manejarse: Búsqueda, Compartir, Inicio, Devices (aparatos) y Configuración.
La búsqueda es transversal: se busca tanto dentro de una archivo, como en un programa como en Internet -por defecto, con su servicio, Bing-. Compartir permite enviar por correo, poner un enlace en el muro de Facebook o mandar a Twitter cualquier contenido que se consulte en ese momento, ya sea una página web, un documento de Word, una foto... Esta opción es fluida, limpia, hace que se pierda la sensación de pasar de un programa a otro.
Devices muestra qué se tiene conectado al ordenador o tableta: un teclado Bluetooth, una cámara cámara, la impresora... Es el centro de gestión de complementos. Por último, la Configuración, que es mucho más visual y sencilla que la forma actual de acceder a la memoria libre, archivos, estado de la batería, acceso a redes wifi...
Una de las claves para la difusión en los 90 de Windows frente a Apple, entonces tan chic como minoritario, tan sexy como propio de diseñadores y artistas gráficos, fue su apertura a todos los fabricantes de ordenadores. Apple hace tanto sus aparatos como su sistema operativo. Microsoft apostó por licenciar Windows y que los fabricantes ofrecieran diferentes modelos, tamaños, capacidades y aparatos. Así fue hasta que en el nuevo siglo lanzó su propia consola, Xbox, aparte de algunos complementos (ratones, teclados, cámaras..), pero nunca un ordenador propio, hasta hoy con Surface, una tableta hecha a medida para esta supuesta revolución. Sin botones, muy parecida al iPad y con una funda que no solo recuerda a la de Apple, sino que se enriquece al esconder un teclado completo. Todo en uno, enfocado al entretenimiento, pero también a la productividad.
Microsoft tiene un gran aliado: Office, su lote de programas de ofimática. La familiaridad en el ámbito laboral, un punto a su favor. Surface aspira a convertirse en el aparato que invite a usarlo en casa y en el trabajo, sin necesidad de nada más. Una frontera que Apple no consigue traspasar y en la que Android todavía se queda fuera, a falta desoftware de ese nivel.
La estrategia de Microsoft es francamente agresiva, tanto que le ha hecho volver a uno de sus fantasmas del pasado. La Unión Europea prepara sanción por volver a un viejo vicio, privilegiar su navegador Internet Explorer, en este caso el 10, frente a los competidores. El compromiso era dar al consumidor la posibilidad de escoger qué instalar sin beneficiar su propio producto, poner al mismo nivel Chrome, Firefox, Safari y Opera.
Otra polémica legal, esta vez referida a su tableta, Surface, es la garantía. A falta de confirmación esta tarde del jueves, cuando permitan probarlo en un evento exclusivamente dedicado al aparato, contará con un año de garantía cuando desde Europa se exigen que sean dos. No son los únicos en hacerlo, Apple se porta igual con sus productos y ofrece una versión de seguro de pago de hasta tres años.
Este jueves por la tarde, en Nueva York, dónde Microsoft ha invitado a medios de todo el mundo, entre ellos a EL PAÍS para el lanzamiento mundial de los prodcutos má simportantes desde Windows 95, según Ballmer, se desvelarán muchas de las incógnitas: fluidez, compañeros de viaje, precio, compatibilidad con versiones anteriores..Y, sobre todo, si Microsoft podrá decir algo en el mundo de tabletas y móviles.

Microsoft pone todas sus fuerzas en Windows 8


Una vieja nave del embarcadero de Chelsea, grandes colas y un grupo de puristas, alternativos a las puertas del evento protestando contra el todopoderoso gigante del software, Microsoft. Estos eran los ingredientes iniciales del lanzamiento más importante de la empresa que creó Bill Gates y ahora dirige Steve Ballmer y que fue realizado en la mañana del jueves en Nueva York.
Tres años después del nacimiento de Windows 7, el programa más distribuido entre empresas, instalado en más de 670 millones de ordenadores, nace su sucesor con una misión clara, conquistar el tiempo de ocio. La empresa espera que cada año se sumen 400 millones de ordenadores a Windows 8. Ballmer sigue pensando en pecé, en ordenador persona, palabras que suenan ya raras en otras presentaciones. “Los habrá asequibles y también de alto nivel. De trabajo y de juego. Te ayudará a hacer todo y nada. Rápido, fluido y perfecto para tocar”, expuso el energético directivo mientras aparecían por las pantallas modelos con teclado, sin él, transformables, desmontables, con bisagras. “Id a la tienda y probadlo”, insistía el directivo. Eso sí, en ningún momento se dieron precios. Ni de los aparatos que fabricará Sony, Dell, Lenovo, Samsung o HP, ni de su tableta Surface.
Steven Sinofsky, máximo responsable de software, puso un tono solemne a la presentación, casi ceremonioso: “Windows 8 es el mayor hito en la evolución y revolución de la computación. Es una responsabilidad hacer Windows, sabiendo la gran cantidad de gente que confía en nosotros. Nos sentimos muy honrados”.
El sistema operativo se puede actualizar desde esta misma noche; para los que tienen Windows 7 por 40 euros. Los que compraron ordenador este verano solo pagarán 15.
Lo más interesante fue la cantidad de contenido con que sale. Desde aplicaciones ya instaladas, que incluyen el paquete de programas de oficina, Office, Bing (su buscador), Internet Explorer (el navegador), Mapas, MSN (su portal), Outlook.com (gestión del correo) y Sky Drive (la nube de almacenamiento). Otra novedad es Skype, totalmente remozado, adaptado y pensado para estar siempre conectado.
Para Microsoft el entretenimiento es clave. El contenido una necesidad. Ballmer lo evidenció: “Hemos traído lo mejor de Microsoft a Windows 8. Ofrecemos noticias de los mejores medios”. Son varios los que desde hoy permiten descargar su aplicación. Entre ellas EL PAÍS, invitado por Microsoft al evento, como también Financial TimesWikipedia, Chicago Tribune, Wired y The New York Times. Otros programas disponibles son Kobo (para lectura), eBay (para comprar), Netflix (películas y series), Wordpress (para actualizar el blog) y la enciclopedia Wikipedia.
Windows 8 nace en dos versiones: La 8, sin más, sin apellidos y Windows RT, pensada para nuevos aparatos, ligeros, finos, de bajo consumo y peso liviano. Será para aquellos cacharros que lleven procesador de Qualcomm o Nvidia, sus nuevos aliados además de AMD o Intel. Eso sí, estos solo funcionarán con las aplicaciones (que es como ahora les gusta llamar a los programas) de su tienda, la Windows Store. Tabletas con Windows RT solo los fabrican, de momento, la propia Microsoft junto con Dell, Asus, Lenovo y Samsung.
Los aparatos con Windows 8 podrán seguir con los programas de la edición anterior o ir a la tienda Windows Store. En lo sucesivo para desintalar un programa solo habrá que soltarlo en la papelera o escoger eliminar, sin más. Sin borrar registros.
De entre todo lo visto llaman la atención dos modelos: con una estética clásica el ultraligero Acer Aspire S7, con procesador Intel, y la tableta Lenovo Thinkpad Tablet 2. Hasta ahora el fabricante chino solo hacía tabletas con Android. Aunque en todo momento se advirtió que durante los próximos meses habrá lluvia de móviles, tabletas y hasta teléfonos con Windows. De hecho, los móviles tendrán su propio evento de presentación el próximo lunes.
La presentación, concurrida y corta en el tiempo, tuvo más de puesta de largo que de presentación de producto. Más o menos, desde enero se habían ido desgranando las claves, dando titulares y adelantos de lo que se podía esperar. El jarro de agua fría: todavía no hay fecha ni precio para la distribución de la tableta Surface en España.

Microsoft estrenará 60 tiendas antes de Navidad


Times Square, el cruce de caminos en el corazón de Manhattan, donde confluyen Broadway y la Séptima Avenida, a la altura de la calle 42. Ahí es donde Microsoft ha puesto su tienda sorpresa, junto a los teatros, restaurantes, comercios y hoteles.
Puede que la tienda de Apple en la Quinta Avenida, esquina con Central Park sea uno de los lugares más concurridos de la Gran Manzana, pero esta ubicación del gigante de Redmond desde luego que lo tiene fácil para atraer curiosos. Mejor localización, imposible. Ahora bien, justo es reconocer que la estética recuerda, peligrosamente, a la de los productos con manzanita.
Y sí, parecían sacados de un anuncio de Benetton, con un medido equilibrio interracial al otro lado del mostrador, cánticos y palmas -como si estuvieran de campamento junto a la hoguera- nada más abrir las puertas por primera vez. En el cuello de los operarios colgaba una identificación con el logo de Microsoft, cayendo sobre el pecho, sobre fondo blanco. En efecto, recordaba mucho, muchísimo a la que presentan los tenderos de Apple.
Las colas, cómo no, también recordaban a las de los lanzamientos de Apple. Incluso resultó todavía más sonada. Hubo corte de circulación en la calle y de cinta para inaugurar el comercio poco antes de las diez de la noche. ¿Era tanta la expectación? Los días antes ya se iba caldeando el ambiente en la zona. Los curiosos pudieron durante todo el día probar varios ordenadores y tabletas en mesas que se exponían en la calle, frente a la tienda. Justo es matizar que los que hicieron cola recibieron un descuento de 100 dólares en caso de comprar Surface.
Esta no es la única tienda que abre Microsoft. Este viernes serán 30 entre Estados Unidos y Canadá. A medida que se acerquen las fechas navideñas llegarán a 60, pero serán “de temporada”. Este tipo de tiendas ‘exprés’, pop-up, como si se montasen a sí mismas, usando la misma expresión que cuando estallan los granos de maíz y pasan a ser palomitas, ya las popularizó Samsung durante la campaña de promoción del teléfono Samsung Galaxy S III. En algún caso, como en Australia, montó su comercio de guerrilla enfrente de la de Apple. Las 30 primeras pretenden seguir en el tiempo. Las segundas, desplegar y dar a conocer Surface en el momento más apetitoso del año.
Y sí, aparte de trabajadores y, solo por esta noche, directivos de MIcrosoft, en la tienda hay tabletas, ordenadores, teclados... pero sobre todo Surface y sus complementos. La versión de 32 gigas comienza en 499 dólares, igual que el más barato de los iPad. Muy por encima de losAndroid de gama media. Microsoft quiere conquistar el mundo profesional con una fórmula clara: programas, facilidad de uso y robustez.

Robusta, potente y con Office



Veinte minutos es poco tiempo para hacer un juicio final al producto estrella de Microsoft, pero en cualquier caso más que Tim Cook, consejero delegado de Apple, que ya ha criticado a la recién estrenada Surface, asegurando que es un "producto confuso", a pesar de no haberla probado 
La primera sensación con Surface es la de estar ante una tableta seria, robusta, bien construida. Es más larga y más ancha que iPad. Da la sensación de estar mejor diseñada que la mayoría de las que usan Android (casi siempre con acabados en plástico) y se puede dejar caer al suelo sin problemas.
La interfaz está pensada para usarse en horizontal, para ir de icono en icono hacia la derecha. Destaca en el ámbito multimedia: vídeos y juegos. El sistema operativo fluye y pasa de una aplicación a otra rápidamente.
A Surface conviene cogerla con las dos manos. Los vídeos y fotos ganan. También las películas, que se reproducen en formato panorámico. Los problemas llegan cuando se toma en vertical, no solo no termina de notar que se ha pasado de un formato a otro, sino que las páginas web aparecen demasiado alargadas. No es cómodo.
Si se posa sobre la mesa, basta con buscar en la parte trasera, lateral izquierdo, en un bisel. Se tira y ya se tiene un atril. Sencillo e ingenioso, pero poco flexible. Tiene una sola postura. ¿Y si no estoy cómodo con este ángulo de visión? ¿Y si lo prefiero más tumbado?
Las cámaras, tanto frontal como trasera, funcionan correctamente, graban y emiten vídeo (para videoconferencia) a 720 píxeles, alta definición, sin demoras y con colores correctos. Cuando brilla realmente es cuando se usa el servicio de telefonía por Internet Skype, con nueva interfaz y pensado para funcionar constantemente, aunque sea en segundo plano, como chat con los contactos.
La navegación, aunque venga con Internet Explorer por defecto, es rápida, aprovecha toda la superficie de la pantalla e invita a compartir. Cualquier contenido pasa a redes sociales, correo, incluso a un blog o  documento interno en pocos segundos.
En ocasiones se puede tener la sensación de no saber qué programa se usa. El paso de uno a otro es ligero. En caso de pérdida basta con usar en el teclado el clásico atajo  (tecla Windows y la letra D). Entonces aparece la versión clásica del escritorio, como los pecé de siempre. es decir con el fondo de escritorio, la barra inferior con el navegador de archivos y los programas de Office. Ni más ni menos, pero perfecto para los que lo van a usar en el trabajo.
Surface conquistará pronto a los responsables de sistemas de las empresas. Encaja con lo que ya tienen, Windows, y la configuración es muy similar. También en escuelas y centros dónde interese no probar experimentos e ir a lo seguro, que el usuario lo encienda y se sienta cómodo, sin necesidad de aprender de nuevo.
El hecho de contar con tres puertos USB, atraerá a un público amplio. De repente, mi impresora funcionará con la tableta. Y mi cámara de fotos, mi teclado, mi ratón... Tampoco es descabellado vaticinar que esta generosidad puede ser el quebradero de cabeza de muchos: ¿y si no me funciona lo que conecto? ¿Y si entra una memoria con virus? Es abierto, pero al mismo tiempo una amenaza de la que Apple se alejó desde que concibió el iPad.
Es todo un detalle incluir la versión íntegra de Office, similar a la de escritorio. Para los que buscan productividad, terminar un balance, una presentación, un informe en cualquier lugar es perfecto. Perfecto, siempre que se use teclado y ratón. De lo contrario resulta algo difícil manejarse y la pantalla se queda corta. No está hecho Office para el tamaño de las yemas de nuestros dedos.
Sería injusto juzgar la duración de la batería en solo 20 minutos, pero sí agrada saber que se puede cargar tanto desde un puerto microUSB, como la mayoría de los móviles, como desde la clavija para conectar el teclado.
Surface cuesta 499 dólares (385 euros) en Estados Unidos. Todavía no hay fecha de lanzamiento en España.

La tienda Amazon contra iPad Mini



Se pisan las fechas de sus presentaciones y machacan al producto del otro al día siguiente. Google, Amazon, Microsoft y Apple han entrado en una guerra abierta por denostar los productos de la competencia. No es novedoso, pero nunca se había hecho tan abiertamente, citando el producto con su nombre y, sobre todo, involucrándose los máximos responsables de las empresas.
No había pasado un día desde que Steve Ballmer presentara Windows 8 y la tableta Surface, dos productos fundamentales para el futuro de Microsoft, cuando su colega en Apple, el consejero delgado Tim Cook, dejaba caer, sin que nadie se lo pidiera que, que "aunque no había usado Surface, el producto le parecía confuso". Y si Ballmer, en el acto de presentación alardeaba que Surface era todo, ordenador y tableta, y con todo (buscador, navegador, Office,...), Cook contestaba que se puede hacer de todo, pero no bien.
Tampoco Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, se ha mordido la lengua para destacar el error de Apple sacando los mapas de Google de sus nuevos iPhone, rompiendo la imagen de perfección de la marca de la manzana o, vaticinando, que, en un futuro de ecosistemas y plataformas, Microsoft no estará.
El último capítulo de estas descalificaciones de productos, la presenta Amazon, la mayor tienda en web, que abiertamente compara su tableta Kindle Fire con la iPad Mini de Apple para todo aquel que entre en su escaparate. El sugerente título es "Mucho más por mucho menos" y compara todo lo bueno de su tableta Kindle con todo lo malo de iPad Mini. Amazon da mucho más, pagando el consumidor mucho menos (129 dólares menos, en su caso).
También en el mismo acto de presentación de Apple, Phil Schiller se extendió en demostrar que no es lo mismo una pantalla de 7 pulgadas (Kindle, Samsung, Nexus..) que las 7,9 de su iPad Mini (quizás para hacer olvidar las mofas de Jobs a Samsung Tab), que la aparente mínima diferencia a la hora de la verdad significa un 60% más de pantalla según como se mire.

Windows 8, también en los móviles



¿Por qué presentar la versión de Windows 8 para móviles por separado, sobre todo, pocos días después de estrenarlo en ordenadores y tabletas? Porque es diferente. Se llama Windows Phone 8 y aunque la interfaz, la estética y la sensación del usuario es parecida, el nuevo sistema operativo funciona diferente.
Para empezar porque se usa en vertical. Windows 8 es horizontal, se puede usar apaisado, pero pierde mucho encanto. En los móviles el acceso a aplicaciones, contactos, llamadas, redes sociales y mensajes es, si cabe, más directo. De hecho, una de sus virtudes son los live tiles,algo así como iconos interactivos, parecidos a los widgets (programitas que muestran el contenido en tiempo real en el escritorio) de Android dónde se presentan las últimas acciones de los contactos. Toda una invitación a interactuar, a seguir la actualidad, a compartir una foto... A la portada no le falta gancho.
En la tarde del lunes en San Francisco, Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, detalló cómo será la integración en todo el ecosistema Windows. No solo se compartirá el perfil de usuario, sino también los documentos, preferencias, sitios consultados al navegar...
Al igual que sucede en la versión grande, insistió en que el despliegue de programas en su escaparate será clave para la conquista del mercado. El gigante de Redmond quiere ser el tercero en discordia y plantar cara a Android e iPhone. La intención de Microsoft es captar el 7% del mercado en el primer año. Esa es la misma cifra que se plantea Firefox en su alianza con Telefónica por lanzar un móvil avanzado de bajo coste.
En España, se mostraron los primeros teléfonos de HTC con WP8. Todavía no se conocen precios de los modelos 8X y 8S, pero sí que llegarán al mercado antes de fin de año. Igual que los Lumia 820 y 920 presentados este verano. A estos fabricantes se sumarán Samsung, Huawei y LG.

Cuatro millones de Windows 8


Steve Ballmer no para. El consejero delegado de Microsoft presentó Windows 8, para ordenadores y tabletas, el pasado jueves en Nueva YorkEl lunes, en San Francisco, tocó el turno de la versión para teléfonos móviles. Ayer, martes, en la conferencia para desarrolladoresdio las cifras de la acogida del nuevo sistema operativo: cuatro millones de copias en los tres primeros días de venta; viernes, sábado y domingo. Apple, su eterno rival, con un menor número de ordenadores Macintosh, consiguió vender tres millones de copias de Mountain Lion, su actualización más reciente, en cuatro días.
Tanta actividad del directivo no es casual. A Microsoft le va su futuro enWindows 8, fuera del mundo de las tabletas Han tardado en llegar al mundo táctil, pero lo hacen con un despliegue desmedido. Desde anuncios a apoyo de fabricantes con diversos modelos de aparatos, mezcla de tableta y ordenador. Ballmer lo define como "un comienzo espectacular".
Pero los comienzos no son todo, la verdadera clave para conseguir el éxito no está solo en si son más o menos apetitosos los nuevos modelos o lo fácil que resulte manejarse en el nuevo entorno tácil. La clave está en los programas. Microsoft también llega la última al fenómeno de las aplicaciones, pero con solidez.
Aplicación de EL PAÍS en Windows 8
En el mismo evento, buscando la complicidad de los desarrolladores allí presentes anunció que han alcanzado 10.000 títulos para descarga. Muchos de ellos pertenecientes a medios de comunicación pero también Wikipedia, plataformas de blog, aplicaciones de edición de fotos, información meteorológica... El ritmo de crecimiento es de 500 nuevas aplicaciones al día. En cualquier caso, muy lejos de las 700.000 aplis de Apple o Android.

El G-20 intenta poner coto a los abusos de las multinacionales



Empresas como Apple o Google facturan desde Irlanda sus ventas para aprovechar los resquicios que deja la normativa fiscal y pagar menos impuestos. La compañía fundada por Steve Jobs acaba de hacer público que tributó menos del 2% por sus beneficios en el extranjero. Google paga poco más del 3%. Facebook, Starbucks, Amazon o Microsoft usan también paraísos fiscales, zonas de baja tributación o maniobras de ingeniería fiscal para apenas pagar impuestos. En numerosos países europeos se observa con preocupación este fenómeno. Los principales países desarrollados y emergentes se han puesto de acuerdo para intentar evitar los abusos de las multinacionales para no pagar impuestos. El tema se ha planteado en la reunión de ministros de Economía y Finanzas celebrada en México este lunes.
El tema de los abusos fiscales de las multinacionales ya fue introducido en la agenda del G-20 en la cumbre de líderes de junio pasado. Pero ahora algunos países han alzado la voz al respecto y el comunicado finalrecoge un encargo claro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE) para que presente un informe al respecto en la próxima reunión del G-20, a celebrar en febrero de 2013 bajo la presidencia de Rusia.
En la reunión del G-20 de México han sido los ministros de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, y de Alemania, Wolfgang Schäuble, los que han puesto el asunto sobre la mesa. Ambos consensuaron su postura en una reunión en Berlín la semana pasada y este lunes en México han planteado el asunto a los demás ministros de los grandes países desarrollados y emergentes que forman parte del G-20. Para dar mayor realce a su postura, Londres y Berlín han lanzadoun comunicado conjunto: “Reino Unido y Alemania quieren tener sistemas fiscales competitivos que atraigan a las empresas globales a nuestros países, pero también quieren que las empresas globales paguen esos impuestos”, señala el comunicado, que deja claro que ambos plantearon el asunto en el plenario del G-20.
Las multinacionales, sostienen, son una fuente de crecimiento, inversión y empleo en ambos países y en la Unión Europea en su conjunto. “Sin embargo, las normas fiscales internacionales han tenido dificultades para mantenerse al día con los cambios en las prácticas de los negocios mundiales, tales como el desarrollo del comercio electrónico en las actividades comerciales. Como resultado de ello, algunas empresas multinacionales son capaces de trasladar la tributación de sus ganancias fuera de las jurisdicciones en las que se están generando, minimizando así sus pagos de impuestos en comparación con las empresas más pequeñas, menos internacionales”, denuncian.
“Queremos que las compañías globales paguen”, sostienen Londres y Berlín
Hasta ahora, Francia ha sido el país que se ha venido mostrando más beligerante con las prácticas de ingeniería fiscal de las multinacionales y ha levantado actas a Google en las que reclama hasta 1.000 millones de euros en impuestos, según ha desvelado la prensa francesa.
La OCDE ya está analizando el problema en un proyecto denominado BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, esto es, erosión de la base imponible y traslado de beneficios). Ahora, tiene el encargo del G-20 de presentar su primer informe con conclusiones en febrero. La reflexión de fondo es que se están usando figuras creadas para evitar la doble imposición internacional (que unos mismos beneficios tributen en dos países distintos) para llegar a una nula tributación como consecuencia de las agresivas estrategias fiscales de algunas compañías y de las facilidades que les dan algunos Gobiernos. En Europea, las multinacionales usan sobre todo las legislaciones de Irlanda, Luxemburgo y Holanda para crear estructuras con que ahorrar impuestos.
La organización que dirige Ángel Gurría propondrá al G-20 medidas de armonización fiscal para poner coto a esas prácticas. El problema es que esas medidas tienen que ser aplicadas de forma general para que sean efectivas.

Apple y HTC firman la paz de las patentes




La guerra de patentes que libran los grandes fabricantes de dispositivos móviles a escala global, con acusaciones cruzadas por copiarse uno a otro, dio en la noche del sábado un giro de calado, y hasta cierto punto inesperado, después de Apple y HTC acordaran bajar las espadas con un contrato de licencias con vigencia para 10 años. Es el primer acuerdo de este tipo que firma Cupertino, la sede de Apple, con uno de los socios de su rival Google.

El origen del enfrentamiento está en una demanda presentada por el fabricante del iPhone hace dos años, en la que acusaba a la taiwanesa de violar varios de sus derechos tecnológicos. Empezaba así una batalla que Apple extendió a los fabricantes que usan el sistema operativo Android de Google la plataforma dominante. HTC, por su parte, acusó recientemente a la californiana de utilizar su tecnología inalámbrica en los portátiles y tabletas.
Ni Apple ni HTC dieron detallas sobre los términos del acuerdo. Tim Cook y Peter Chou, sus respectivos consejeros delegados, se limitaron a decir lo evidente; que abandonar esta batalla legal es un paso necesario para que las dos compañías se concentren en la innovación en lugar de en los litigios que no hacen más que crear distracciones y tienen un coste asociado muy elevado.
HTC no tenía más remedio que llegar a un arreglo. Sus móviles interactivos fueron pioneros antes de Apple se lanzara de lleno en el negocio y trastocara con su maniobra el equilibrio de poder en la industria tecnológica. Eso era en la época del Windows Mobile. Después probó fortuna con Android, hasta que llegó la surcoreana Samsung y le comió también ese mercado.
Esa urgencia se ve en sus resultados. A final de octubre, la firma electrónica alertaba a los inversores de que en el último trimestre vería caer sus ingresos en un 41% por la pérdida de mercado, hasta unos 60.000 millones de dólares. Apple, por su parte, acaba de ver como el Galaxy S3 de Samsung se vendió en el tercer trimestre mejor que el iPhone 4S de Apple. Pero no basta con dejar a un lado los problemas legales. Además, necesita buenos productos.
El pacto se anuncia, precisamente, un día después de que HTC comenzara a vender los nuevos dispositivos móviles que funcionaran con Windows 8, el sistema operativo con la que Microsoft busca recuperar el terreno perdido durante los últimos cinco años frente a Apple y Google. Fueron las batallas legales uno de los factores que explican el traspié de Redmond.
La carrera de la innovación se estaba complicando para Apple en los tribunales. Aunque el pasado mes de agosto consiguió un veredicto de calado a su favor en EE UU frente a su socia y también rival Samsung Electronics, hace pocos días un tribunal desestimó el pleito que emprendió contra Google por el uso que estaba haciendo de las patentes de Motorola Mobility tras su adquisición.
Google, de hecho, en lugar de clamar victoria dijo tras la decisión estar abierta a negociar un arreglo con Apple. En el caso de la batalla con Samsung, los magistrados que en EE UU analizan las demandas cruzadas y los recursos pidieron también a las partes en litigio intentar resolver la cuestión al margen de los tribunales y lugar de embarcarse en un proceso de gran complejidad.
Y todo esto sucede mientras se debate en el mundo tecnológico si realmente esta guerra beneficia al consumidor, cuando lo que buscan los fabricantes de los jueces es que se prohíba la venta de productos en un mercado tan relevante como el norteamericano. Apple consiguió vetos en este sentido frente a HTC y Samsung, que después tuvieron que ser levantados.
La compañía de Tim Cook, además, no atraviesa por un buen momento en Wall Street. Los títulos de Apple entraron la pasada semana en zona de corrección tras perder un 20% de su valor en menos de dos meses. De los 705 dólares que se pagaban por título cuando se lanzó el iPhone 5, la cotización ha caído a menos de 550 dólares. Aun así sigue siendo la mayor de Wall Street.

Abandona Microsoft el máximo responsable de Windows


Dos semanas después de presentar Windows 8, "lo más importante desde Windows 95 y la popularización del pecé", el máximo responsable del producto deja Microsoft.
Steven Sinofsky, con 23 años en la empresa, y candidato a suceder a Ballmer, se va de "mutuo acuerdo" con el director general, según han manifestado a la agencia Reuters un directivo que quiso permanecer en el anonimato. Ninguna de las dos partes ha dado una versión oficial de  los hechos, pero en cualquier caso, la marcha del directivo no deja de sorprender a la industria pues se produce en pleno lanzamiento de Windows 8 y Windows 8 Phone, según Ballmer lo más importante que ha hecho Microsoft desde 1975.
La salida se interpreta como un reforzamiento del equipo de Ballmer en un momento en el que la compañía tiene que intentar ponerse a la altura de Apple y Google en el mundo de la telefonía móvil y de las tabletas.
"Es una noticia impactante, muy sorprendente", dijo Brendan Barnicle, analista de Pacific Crest Securities. "Al igual que un montón de gente, pensé que Sinofsky estaba en la cola para ser el sucesor de Ballmer".
Sinofsky, de 47 años de edad, entró en Microsoft en 1989 y casi desde el comienzo fue un asistente técnico y personal de Bill Gates. Líder intransigente e implacable, se acuñó en la empresa el término Sinofskyization para referirse al desarrollo del software de Windows, principal fuente de ingresos y beneficios de la compañía, junto al Office.
Un ex empleado de Microsoft que trabaja con ejecutivos ha señalado a Reuters que el estilo personal y agresivo de Sinofsky granjeó muchos conflictos y dificultaba a su vez el trabajo en equipo. "No tenía nadie que le defendiera. Gates le protegió, pero con el paso del tiempo ha caído".
Ballmer, de 56 años de edad, no muestra signos de abandonar después de casi 13 años en el cargo, pese a las críticas casi constantes que ha tenido que soportar desde su primer día al mando. En este tiempo Ballmer ha dado la vuelta a la empresa para extenderse más allá del pecé, aunque faltan por ver sus frutos. En los últimos cinco años, Ballmer ha sustituido a los responsables de las cinco unidades operativas en que se divide Microsoft.
En una nota posterior, Ballmer explicó que la empresa necesita "ciclos de desarrollo más integrados y rápidos", en lo que podría interpretarse como una crítica al trabajo del directivo cesado.
Sinofsky tuvo una carrera estelar en Microsoft. Comenzó con la división de Office y luego pasó a gestionar el lanzamiento de Windows 7 en 2009, los dos productos que generan el 90% de los beneficios de la empresa. En vista del éxito, Sinofsky se encargó de supervisar Windows 8, con nueva imagen, de toque amigable y, sobre todo, el primer sistema operativo de la compañía nacido para aparatos móviles.
Sinofsky será sustituido por Julie Larson-Green, que llevará la división de hardware de Windows y software, y Reller Tami, que seguirá siendo presidente financiero de la unidad Windows.
El relevo de Sinofsky en Microsoft tiene cierto paralelismo con el relevo de Scott Forstall en Apple. Ambos ocurridos poco después de la presentación de sus nuevos productos, y ambos con un carácter fuerte y personal, aunque al parecer, la salida de Sinofsky se ha producido más pacíficamente que la de Forstall. Demasiada casualidad, según algunos.
"Algunos especulan que la disponibilidad en el mercado de Forstall podría tener algo que ver con la salida Sinofsky," dijo la analista deGartner Carolina Milanesi. "Dudo que tengamos que esperar mucho para saberlo".

 

Sample text

Sample Text

Sample Text